Áreas de enfoque: El Sudeste Asiático y la cuenca del Atlántico
Este proyecto tiene dos áreas de enfoque geográfico: El Sudeste Asiático y la cuenca del Atlántico. En el Sudeste Asiático, las actividades de restauración local se centrarán en el paisaje marino de Sulu-Sulawesi. En la misma región, el proyecto apoyará el desarrollo de un área de conservación del paisaje marino y la migración en una zona transfronteriza.
El Sudeste Asiático incluye algunas de las costas más extensas y ecosistemas marinos más diversos del mundo, pero también los más amenazados. Un aumento en el número de AMP en la región muestra una creciente conciencia para hacer frente a amenazas tales como el desarrollo costero, la sedimentación y sobreexplotación que provoca la degradación de los recursos costeros y marinos. Dado que los países de la zona dependen de la pesca y de los recursos compartidos para su desarrollo sostenible, la estabilidad regional puede fomentarse a base de una mayor cooperación en la protección y restauración de los ecosistemas marinos y costeros. Aunque se admite que las AMP son cruciales para conservar la biodiversidad, solo son algunas pocas las que se gestionan eficazmente, dejando margen continuo para la restauración de ecosistemas marinos y costeros.
La segunda área de enfoque es la cuenca atlántica. El proyecto reunirá a partners de los países de la cuenca atlántica para mejorar la gestión de las áreas marinas protegidas en el Atlántico, así como para compartir su experiencia con partners del proyecto en el Sudeste Asiático. Los partners incluyen gestores de AMP, redes de gestores e instituciones en Bermuda, Brasil, Cabo Verde, Francia, las Antillas Francesas, Gabón, Islandia, México, Portugal, España, y los Estados Unidos de América.
Hay más de 14.000 áreas protegidas marinas y costeras en la cuenca atlántica. El tipo de designación y gestión/gobernanza, así como la información disponible, varían ampliamente entre países y continentes.
Trasfondo político
Lee mas
Restauración en el Sudeste Asiático
Lee mas
Proyectos de hermanamiento de AMP
Lee mas
Fotos: (arriba) Anémona de mar. Crédito: Eva Tillmann. (derecha, arriba) Crédito: Guillaume Périgois. (derecha, centro) Restauración del coral. Crédito: Hamizan Yusof. (derecha, abajo) Grupo de hermanamiento. Crédito: Proyecto de Gobernanza Oceánica.