Senegal, en África Occidental, es un país especialmente dinámico tanto en el desarrollo de resiliencia costera como en la creación de zonas marinas protegidas, de las que se han creado seis en los últimos dos años. La Asociación para la Resiliencia del proyecto de Gobernanza Oceánica también ha desarrollado en los últimos años una estrecha colaboración con la Dirección de Áreas Marinas Protegidas Comunitarias para garantizar la implementación de la Herramienta de Autoevaluación de Resiliencia (R-SAT) en estas áreas marinas protegidas. Por lo tanto, fue una elección natural cuando se eligió el lugar para celebrar el taller anual de la Asociación de Resiliencia, que tuvo lugar del 3 al 5 de mayo de 2022 en Saly, organizado por la Dirección Nacional de Áreas Marinas Protegidas Comunitarias (DAMCP).

En el taller, los 14 participantes revisaron el plan de trabajo anual, compartieron experiencias de sus regiones y plantearon las oportunidades futuras. Debatieron sobre los retos y las oportunidades en relación con el desarrollo de nuevas herramientas y la ampliación de la R-SAT a las muchas otras AMP interesadas en aplicarla. La reunión también fue la ocasión para discutir la necesidad de formar a los formadores en la aplicación R-SAT para desarrollar la autonomía de la dirección en la aplicación de la herramienta en el futuro. Durante una visita sobre el terreno, tuvieron la oportunidad de reunirse con gestores de AMP en Senegal que han utilizado el conjunto de herramientas para evaluar las capacidades de resiliencia de las AMP.

 

Sobre la Asociación de Resiliencia

 

La Asociación de Resiliencia se desarrolló como un proyecto de hermanamiento entre gestores de AMP de toda la cuenca atlántica a partir de 2016. Su objetivo es compartir experiencias, herramientas y enfoques relativos a las estrategias de gestión para hacer frente a entornos que cambian rápidamente, y la contribución de las AMP a la resiliencia de las zonas costeras. Los socios principales están situados en Gabón, Senegal, Brasil, Portugal, México y Estados Unidos. También se ha establecido un programa de trabajo con la red de AMP de África Occidental (RAMPAO/WAMPAN) y con la DAMCP de Senegal.

 

La visita sobre el terreno ofrece la oportunidad de conocer a los usuarios locales que emplean la herramienta R-SAT

 

Durante una visita in situ a Joal Fadiouth -que engloba la importante ciudad pesquera de Joal y la isla de Fadiouth, conectada con ella-, los visitantes se reunieron con los pescadores para ver el tamaño de las capturas, observaron los trabajos de recuperación de los manglares y debatieron la experiencia de los gestores de las AMP en el uso de la herramienta R-SAT.

“Todos los participantes pudieron comprobar que la reacción de estos gestores fue especialmente positiva, sobre todo porque las recomendaciones de la evaluación empezaron a aplicarse en los meses siguientes a la misma, y ya han producido algunos de los resultados esperados. Los gestores destacaron la facilidad de uso de R-SAT y todos los beneficios que pueden derivarse del proceso de autoevaluación más allá de los resultados directos de la herramienta”, señaló el informe realizado del taller.

Los resultados y recomendaciones de la reunión -que se centraron en cómo mejorar la herramienta R-SAT y ofrecer más apoyo a sus usuarios- se incorporarán a una actualización del plan de acción de la asociación.

El sistema de áreas marinas protegidas de Senegal, desarrollado desde 1999, incluye actualmente 15 AMP, que cubren una superficie total de 582.523 ha y protegen 137 km de los 700 km de costa del país. Todas las zonas protegidas cuentan con un plan de gestión.

 

 El sistema de áreas marinas protegidas de Senegal, desarrollado desde 1999, incluye actualmente 15 AMP, que cubren una superficie total de 582.523 ha y protegen 137 km de los 700 km de costa del país. Todas las zonas protegidas cuentan con un plan de gestión.