Descripción de los equipos

James Walsh – director del proyecto

Puri Canals – directora técnica y coordinadora del hermanamiento de redes

Jean-Jacques Goussard – coordinador del hermanamiento de resiliencia costera, coordinador del estudio de alcance

Francis Staub – coordinador del hermanamiento de mamíferos marinos
Francis comenzó su carrera trabajando para el Ministerio de Medio Ambiente francés, luego la sede del Banco Mundial en Washington D.C., en el Departamento de Medio Ambiente, antes de hacerse consultor. Residente en Londres desde 2012, fundó Blue Pangolin Consulting (www.blue-pangolin.net), una empresa consultora que trabaja para la conservación y el uso sostenible de los recursos marinos, costeros y terrestres. Francis también tiene un gran interés en las áreas marinas protegidas y desarrolló varias herramientas para evaluar su eficiencia. Durante los últimos 20 años, Francis ha participado en la Iniciativa Internacional de Arrecifes de Coral(ICRI). Actuó como asesor estratégico de la mayoría de los gobiernos que han presidido el ICRI (EEUU, Francia, Australia, Japón, entre otros). Actualmente es coordinador mundial del ICRI en nombre de los gobiernos de Mónaco, Australia e Indonesia. También es miembro del Comité Directivo de la Red Mundial de Monitoreo de Arrecifes de Coral (GCRMN, en inglés) y asesor estratégico de la Iniciativa Francesa de Arrecifes de Coral.

Veda Santiaji – experto del Sudeste Asiático

Charles Besancon – resolución de conflictos
Charles Besancon tiene títulos tanto en Antropología Social como en Silvicultura, con especialización en la planificación de áreas protegidas. Tiene 27 años de experiencia profesional trabajando para las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales y ha trabajado y/o viajado en 65 países. Tiene amplia experiencia en la resolución de conflictos, así como en la facilitación de acuerdos de colaboración transfronteriza.
Como miembro del personal de la secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) y jefe de la iniciativa LifeWeb, facilitó las negociaciones entre los delegados del Convenio y entre los donantes y países receptores en el contexto de la movilización de recursos. Es coautor del libro “Conservación transfronteriza: Un nuevo paradigma para áreas protegidas” y ha publicado numerosas publicaciones profesionales sobre el tema de los parques de la paz.
Es el anterior copresidente del Grupo de Especialistas en Conservación Transfronteriza de la UICN (2003-2008) y es ahora asesor principal de tal grupo. Charles ha trabajado en todo el Sudeste Asiático. Estos países incluyen Myanmar, Tailandia, Malasia, Vietnam, Filipinas e Indonesia. La mayor parte de su trabajo en esta región estuvo relacionado con reuniones oficiales del Convenio sobre la Diversidad Biológica, incluyendo talleres de capacitación, visitas sobre el terreno en áreas protegidas relacionadas con la asistencia financiera y la participación en conferencias.

Katharine Mill – comunicación
Katharine Mill es escritora independiente, editora y gestora de comunicación con más de 25 años de experiencia, incluyendo 20 en asuntos de la UE. Ex periodista y estratega de medios de ONGs, ha asesorado a las autoridades públicas del Reino Unido y a grupos sin ánimo de lucro en campañas y comunicaciones. Durante los últimos 10 años ha trabajado en comunicaciones para la Comisión Europea, principalmente en política medioambiental y en los últimos años también con DG Cooperación y Desarrollo Internacional y su programa insignia Biodiversidad para la Vida. Katharine estudió filosofía y francés en la Universidad de Bristol (Reino Unido), enseñó inglés durante dos años en la Universidad de Burdeos y ha sido autora de varias guías de viaje a Bélgica.

Klaas Jan Teule – Sudeste Asiático
Klaas Jan Teule ha vivido y trabajado para WWF en Indonesia desde 1998. Ha gestionado varios programas de conservación de campo en Indonesia Oriental antes de hacerse director de programa y conservación para WWF Indonesia. En esta función, Klaas ha desarrollado y supervisado la implementación de varios planes estratégicos y comerciales de WWF Indonesia y ha ayudado a desarrollar la organización de una basada en proyectos a la organización de conservación más importante de Indonesia, con un volumen de negocios anual de aproximadamente 25 millones de dólares estadounidenses y, actualmente, más de 400 empleados en más de 30 oficinas de toda Indonesia. El Sr. Teule fue un miembro clave en el desarrollo de las iniciativas regionales Triángulo del Coral y Corazón de Borneo, reconociendo las necesidades de trabajar a través de las fronteras para tener un efecto conservador a escala, al tiempo que se benefició plenamente de la red mundial del WWF para vincular a los responsables de la política, empresas y expertos con sus estrategias.
Klaas ha supervisado el desarrollo del programa marino de WWF Indonesia para hacerse uno de los equipos marinos más importantes de la red de WWF. El Sr. Teule ha dirigido numerosos esfuerzos exitosos de recaudación de fondos que vincularon los esfuerzos de conservación in situ con las agendas de donantes extranjeros. En sus funciones más recientes como asesor principal de WWF Indonesia, el Sr. Teule ha seguido ejerciendo su papel en la recaudación estratégica de fondos y el desarrollo de asociaciones al igual que en la orientación y asesoría del alto personal en WWF Indonesia para hacerse líderes eficaces y fiables en sus respectivos campos.

Bárbara Casado – comunicación y eventos

Hoai-Huong Doan – gestora financiera
Hoai Huong Doan, gestora de proyecto del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente ha sido miembro del personal de GOPA desde 2009, trabajando hasta 04/2019 como gestora de finanzas y contratos, y desde 05/2019 como gestora de proyecto.
Conoce bien los procedimientos y reglamentos de la UE. Ha adquirido amplia experiencia internacional en la gestión de un gran número de complejos programas financiados por la CE y otros programas financiados por donantes en Asia, África y América Latina.

Filip Forster – gestor de proyectos
Filip tiene una maestría en Gestión Ambiental y de Recursos, así como una maestría en Sociología del Desarrollo y la Seguridad. Comenzó a trabajar para GOPA Consultants en enero de 2015. Desde entonces, ha pasado de interno a jefe de apoyo empresarial y, finalmente, a su puesto actual como jefe de proyecto en el departamento de Desarrollo Rural y Medioambiental, donde es el principal responsable de proyectos relacionados con el cambio climático y la gestión de zonas marinas y costeras.