Entre el 6 y el 11 de marzo de 2023, el hermanamiento de mamíferos marinos, componente 2 del proyecto de Gobernanza Oceánica, asistió al III Congreso Mundial de Ballenas Jorobadas, en Santo Domingo, República Dominicana. El congreso congregó a los interesados involucrados en la conservación de las ballenas jorobadas y el tema de la edición de este año fue “La economía azul para el desarrollo sostenible”, que reflexionó sobre la importancia de las ballenas jorobadas en sus áreas migratorias.

 

El primer día del congreso, el hermanamiento presentó el kit de herramientas para la gestión de mamíferos marinos, un recurso en línea diseñado para ayudar a los gestores y profesionales de áreas marinas protegidas (AMP) a comprender mejor y administrar eficazmente los mamíferos marinos a través de planes de gestión y marcos de políticas para AMP. Compuesto de 4 componentes (fichas de datos, herramienta de autoevaluación (SAT), buenas prácticas y comunidad de prácticas), el kit de herramientas facilita herramientas y recursos para apoyar las redes de gestores, la gestión y conservación de mamíferos marinos. La presentación contó con la presencia de 80 científicos, conservacionistas y gestores y sirvió de introducción a la serie de talleres de capacitación que el hermanamiento impartió durante el congreso.

 

Los talleres, titulados “Para una gestión eficaz de mamíferos marinos y AMP: El kit de herramientas para la gestión de mamíferos marinos”, pretendían mejorar la comprensión del kit de herramientas, con un enfoque específico en el uso de la herramienta de autoevaluación y cómo utilizarla en entornos localizados para apoyar la gestión de AMP. A los talleres asistieron profesionales, interesados y usuarios de Haití, Colombia, Ecuador y la República Dominicana, que representaban diferentes niveles del proceso de AMP, desde el alcance inicial y el desarrollo de AMP hasta el monitoreo y la evaluación de AMP, y la información sobre el progreso y la eficacia de AMP.

 

El hermanamiento también patrocinó la participación de una estudiante de maestría, Dalma Sonez de la Universidad de la República del Uruguay. Dalma apoyó al hermanamiento en la realización de los talleres y presentó los resultados de su tesis, para lo cual se utilizó el kit de herramientas para comprender el nivel de protección que se ofrece a los mamíferos marinos a través de 11 AMP en todo el continente americano.

 

El congreso brindó la oportunidad de hacer hincapié en la adaptabilidad del kit de herramientas y su multifacética aplicación para el monitoreo, la evaluación, la capacitación y comunicación. El hermanamiento exploró nuevas vías de colaboración, centrado en dar la bienvenida a nuevas AMP en su comunidad de usuarios y fortalecer sus recursos, y tratará de continuar brindando buen apoyo a los gestores y usuarios para la conservación exitosa de los mamíferos marinos.