Del 9 al 11 de octubre de 2022 se celebró en Kota Kinabalu (Malasia) el taller anual del Proyecto de Hermanamiento de Redes de AMP, previo a los Intercambios de Aprendizaje con el sudeste asiático.
La coordinadora del Hermanamiento de Redes, Puri Canals, se mostró encantada de poder reunir a varios socios de todo el mundo a pesar del largo viaje, lo que confirma el valor que estos intercambios presenciales aportan a los miembros de nuestra comunidad de redes. Para este taller, dimos la bienvenida a Alexandra Sapoznikow del Foro Patagónico, Marie Romani y Carole Martinez de MedPAN, Phénia Marras de la Agencia Francesa de Biodiversidad, Israel Santana Caraballo del Ministerio de Medio Ambiente de la República Dominicana, Lauren Wenzel de NOAA y Mamadou Sidibe de la Comunidad de AMP Senegal.
Tras unas palabras de bienvenida de Puri Canals, Charles Besancon presentó los resultados preliminares de su estudio documental sobre la eficacia de las redes de gestores de AMP, invitando a los socios a seguir aportando sus propias experiencias. El estudio pretende desarrollar un marco para la eficacia de las redes de AMP, que será especialmente útil para las redes de reciente creación.
Los socios del hermanamiento también aprovecharon esta oportunidad para coordinar la acción conjunta en los próximos eventos internacionales, como la conferencia COP15 y el congreso IMPAC5. La primera jornada concluyó con debates en torno a temas técnicos, como llevar a cabo la mayor inclusión de las tortugas marinas en los esfuerzos de protección, la planificación de la recuperación del ecosistema a escala nacional y regional, y las oportunidades de financiación sostenible.
Gran parte de la segunda jornada del taller anual se dedicó al futuro del hermanamiento, con el telón de fondo de la finalización prevista del Proyecto de Gobernanza Oceánica a finales del próximo año. Hubo consenso en que la continuación de la comunidad de redes de AMP contribuiría al éxito de la gestión de las AMP en todo el mundo y debería seguir desarrollándose en el futuro. Desde el inicio del proyecto en 2016, la red ha crecido significativamente y se ha convertido en una plataforma inestimable de producción e intercambio de conocimientos para los ahora veintidós miembros. El taller anual terminó con los preparativos para el Intercambio de Aprendizaje con el Sudeste Asiático para los días siguientes, donde todos los socios hicieron contribuciones sobre las experiencias de sus respectivas redes de AMP y se beneficiaron de los intercambios con los gestores de AMP de la región.