El proyecto de Gobernanza Oceánica participó en el V Congreso Internacional de Áreas Marinas Protegidas (IMPAC5), un foro mundial para profesionales y funcionarios de la conservación de los océanos celebrado en Vancouver, Canadá, del 3 al 9 de febrero de 2023.
Al permitir que un gran contingente de partners (gerentes de AMP, gerentes de redes y expertos) participaran en el congreso, el proyecto de Gobernanza Oceánica de la UE supo aportar una gran experiencia a nuestras 5 sesiones oficiales organizadas, 1 evento específico y 4 discursos breves más 6 sesiones adicionales en el stand del proyecto.
Partiendo de nuestros fuertes: Compartiendo conocimientos y desarrollando capacidad
El congreso demostró y se basó en la fuerza del proyecto al reunir a los gestores de AMP para compartir sus conocimientos, experiencia y desarrollar capacidades, en países alrededor de la cuenca atlántica y del Triángulo del Coral en el sudeste asiático, donde llevamos a cabo y apoyamos las obras de restauración de ecosistemas.
El congreso en el impresionante Centro de Convenciones de Vancouver brindó la oportunidad para que las asociaciones del hermanamiento de mamíferos marinos y resiliencia del proyecto de Gobernanza Oceánica presentaran sus herramientas de autoevaluación desarrolladas para los gestores de AMP, con importantes testimonios facilitados por los partners que emplean estas herramientas. El hermanamiento de redes de gestores de AMP mantuvo 3 sesiones de intercambio de conocimientos: Sobre la eficacia de la red, la sostenibilidad a largo plazo y la resiliencia. Los proyectos de restauración en el Sudeste Asiático y los esfuerzos para promover la cooperación transfronteriza en la misma región se presentaron en discursos breves aparte, mientras que los partners de Indonesia, Malasia y Filipinas compartieron sus hojas de ruta y estrategias para la consecución del objetivo 30 x 30 del nuevo marco mundial de biodiversidad.
Partiendo de la dinámica del proyecto y el empeño y compromiso de sus muchos partners en todo el mundo, el proyecto aprovechó la ocasión de su evento aparte para lanzar un llamamiento a la acción conjunta de las redes de gestores de AMP para establecer una red global de gestores de AMP. ¡Por favor, únase a nuestro llamamiento agregando su nombre y organización a la lista de firmantes!
El papel de las redes de gestores de AMP en el apoyo a la implementación del marco mundial de biodiversidad parece ir ganando terreno. En una iniciativa aparte, el 6 de febrero se anunció un proyecto para crear la red AMP del mar del Gran Oso durante IMPAC5. Esta nueva y emocionante colaboración reúne a 15 Naciones Originarias canadienses que cogestionan las AMP en el litoral pacífico con los gobiernos federales y provinciales de Canadá.
Oportunidad de interconexión
El congreso brindó la oportunidad para que los hermanamientos de resiliencia e interconexión celebraran reuniones de coordinación gracias a la presencia de varios partners en Vancouver. Los socios de las redes también participaron en conversaciones con fondos fiduciarios de conservación, una importante fuente de financiación sostenible para las redes de gestores de AMP, y la colaboración de MEDFUND y MedPAN se presentó en una sesión muy concurrida en el stand.
El stand del proyecto en el área de exposición, compartido con nuestro socio MedPAN, sirvió como punto de encuentro durante todo el evento, proporcionando un espacio para reunirse los partners, establecer contactos y organizar presentaciones, y dando visibilidad al proyecto, con vídeos y diapositivas de las herramientas del proyecto y los trabajos de restauración en curso en el Triángulo del Coral.
Celebrando los éxitos de nuestros partners
El proyecto también estuvo encantado de compartir y celebrar el reconocimiento y éxito de tres de nuestros partners durante IMPAC5.
La Dra. María del Carmen García Rivas de México fue galardonada con el premio Kenton R. Miller a la Innovación en parques nacionales y la sostenibilidad de áreas protegidas, por UICN y la Comisión Mundial de Áreas Protegidas de UICN (WCPA) en reconocimiento a su liderazgo en el proyecto de seguros contra huracanes en el Parque Nacional Puerto Morelos y por ser un modelo para las mujeres guardaparques y profesionales de la conservación en México. María Carmen es una socia involucrada tanto en nuestros hermanamientos de redes AMP como de resiliencia.
El coronel Mamadou Sidibé, presidente de la red AMP de África Occidental (RAMPAO) y director del departamento de AMP gestionadas por la comunidad de Senegal (DAMCP), recibió el bastón IMPAC – un remo de madera hecho a mano por los organizadores de las Naciones Originarias del congreso de Vancouver, ya que Senegal fue anunciado como organizador de la próxima IMPAC, IMPAC6. Como director de RAMPAO, el coronel Sidibé es socio de nuestro proyecto de hermanamiento de redes, y en su papel como director de las AMP gestionadas por la comunidad de Senegal es socio de nuestra asociación de hermanamiento de resiliencia, cuya herramienta de autoevaluación se ha ido implementando en las AMP gestionadas por la comunidad en Senegal. (Véalo manteniendo su discurso en el hotel del equipo en nuestro canal de YouTube)
Kelen Luciana Leite, del Instituto Chico Mendes para la Conservación de la Biodiversidad (ICMBio) de Brasil, y un socio en nuestro hermanamiento de resiliencia recibieron un premio Blue Park del Instituto de Conservación Marina por la excepcional conservación de la vida silvestre marina en la Estación Ecológica Tupinambás y el Refugio de Vida Silvestre del archipiélago Alcatraces que dirige.
Llevar el aprendizaje a casa
IMPAC5 cerró en un punto álgido para el proyecto de Gobernanza Oceánica, ya que nuestros partners que asistieron y los que conocimos pudieron experimentar de primera mano los beneficios y la contribución de una fuerte conectividad humana para un mejor rendimiento de las AMP, la conectividad ecológica y el cumplimiento de objetivos internacionales de biodiversidad.
Nuestra líder de equipo del proyecto GO, Puri Canals, que había sido invitada a participar en el foro de liderazgo al concluir IMPAC5, aprovechó la oportunidad para presentar el trabajo y el impacto del proyecto de Gobernanza Oceánica de la UE y destacar el llamamiento a una acción conjunta para crear nexos internacionales entre las redes de gestores de AMP.
Esto dio un impulso adicional a los nexos desarrollados hasta ahora en el proyecto, reuniendo a grupos de partners que previamente solo se habían reunido en mítines de hermanamiento aparte, abriendo así nuevos canales de comunicación y cooperación.
IMPAC5 fue una experiencia enriquecedora y el mérito por la valiosa oportunidad va dirigido a los organizadores y anfitriones: Los colaboradores gubernamentales de las Naciones Originarias anfitrionas (Musqueam, Squamish y Tsleil-Waututh), la provincia de Columbia Británica y el Gobierno de Canadá, y las organizaciones Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y la Sociedad Canadiense de Parques y Vida Silvestre (CPAWS).