La mejora de la gestión del medio marino mediante la cooperación internacional y el diálogo entre los gestores de las AMP y las partes interesadas es el núcleo del proyecto de la UE sobre Gobernanza Oceánica. El Quinto Congreso Internacional de Áreas Marinas Protegidas (IMPAC5) que tendrá lugar del 3 al 9 de febrero de 2023 en Vancouver, ofrece una plataforma para mantener fructíferos intercambios entre profesionales de la conservación de los océanos, funcionarios de alto nivel, comunidades locales y pueblos indígenas. Impulsado por el objetivo de proteger el 30% de los océanos para 2030, que también está contemplado en la Estrategia de Biodiversidad de la UE para 2030, iMPAC5 facilitará la transferencia de conocimientos y el intercambio de las mejores prácticas de AMP entre países y generaciones.
El equipo de Gobernanza Oceánica de la UE tendrá una presencia destacada en el evento y organizará varias sesiones (véase la lista más abajo) sobre su trabajo, más concretamente sobre la importancia de las redes de gestores de AMP, del apoyo a los mamíferos marinos en las AMP, así como de la gestión de la resiliencia. Las sesiones sobre redes de AMP se centran en el intercambio de conocimientos en torno a temas como la innovación y el cambio transformacional y cómo mantener la coordinación financiera institucional. Además, los ponentes hablarán de cómo incorporar el aspecto de la resiliencia al cambio climático en los planes de gestión de las AMP, mientras que en otra sesión se explorarán las metodologías para supervisar el progreso hacia el objetivo 30×30 y los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la ONU.
IMPAC se celebra cada cuatro años y está organizado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y el país anfitrión, que en 2023 es Canadá. En un principio estaba previsto para el otoño de 2022, la Secretaría de IMPAC5 tuvo que posponer debido a la pandemia de COVID-19. El equipo de Gobernanza Oceánica está muy ilusionado con los preparativos para contribuir con su proyecto a un congreso inspirador y de gran impacto, y para establecer contactos con antiguos y nuevos socios.
¡Se puede asistir al congreso de forma presencial o virtual – inscríbase aquí y conozca el proyecto de Gobernanza Oceánica de la UE en Vancouver!
Nuestras sesiones:
- IMPAC5-IS-1966 – El valor de las redes de gestores de campo en el Sudeste Asiático y el Atlántico: La gobernanza oceánica de la UE para las AMP
04.02.22 – 16:00-17:00h - IMPAC5-IS-1938 – Restauración de ecosistemas en el Sudeste Asiático: La gobernanza oceánica de la UE para las AMP
05.02.22 – 11:30-12:30h - IMPAC5-IS-1978 – Herramientas innovadoras para la resiliencia costera y los mamíferos marinos para los gestores: EU Ocean Governance for MPAs
05.02.22 – 16:00-17:00h - IMPAC5-IS-1970 – Cooperación transfronteriza en el Sudeste Asiático: una vía para la paz y el desarrollo regional a través del mar. Gobernanza oceánica de la UE para las AMP
06.02.22 – 11:30-12:30h
Redes:
IMPAC5-LCS-1326 – Eficacia de la gestión de las AMP: Redes de gestores de áreas marinas protegidas que marcan la diferencia (una serie de tres sesiones de intercambio de conocimientos).
04.02.22 – 16:00-17:30h
IMPAC5-LCS-1839 – Redes de AMPs resistentes: Redes de gestores de AMP que marcan la diferencia (una serie de sesiones de intercambio de conocimientos en tres partes).
06.02.22 – 14:00-15:30h
IMPAC5-LCS-1873 – Redes regionales de gestores de AMP en el Mediterráneo, América Latina, el Caribe y África Occidental: cómo aprender de la experiencia de los demás
07.02.22 – 14:00-15:30h
IMPAC5-LCS-1742 – Sostenibilidad a largo plazo: Redes de gestores de AMP que marcan la diferencia (serie de tres sesiones de intercambio de conocimientos)
07.02.22 – 16:00-17:30h
Mamíferos marinos:
IMPAC5-LCS-1492 – Gestión eficaz de las AMP: Nuevas herramientas para la resiliencia y la gestión de los mamíferos marinos
04.02.22 – 16:00-17:00h