Una de las características principales del proyecto de Gobernanza Oceánica es su creación de nuevas y continuas oportunidades de interconexión para los gestores y otras instituciones de áreas marinas protegidas (AMP). En todas las fases del proyecto hasta la fecha, la motivación y el compromiso de los partners ha sido (y sigue siendo) sobresaliente, ya sea en los 3 proyectos de hermanamiento establecidos (centrados en redes de AMP, resiliencia y mamíferos marinos) o para la futura colaboración en materia de tortugas marinas, cuyos primeros pasos el proyecto está haciendo posible. Para cada uno de los hermanamientos se han ido manteniendo reuniones virtuales, con los partners dispuestos a trabajar durante la pandemia lo mejor que puedan hasta que las circunstancias cambien.
“A pesar de las dificultades afrontadas en 2020 y 2021, los partners están realmente comprometidos con el proyecto”, observó la jefa de equipo del proyecto de Gobernanza Oceánica, Puri Canals.
Este compromiso tan positivo con el proyecto se hace notar en la mayoría de las actividades de trabajo en red, y no solo con respecto a los proyectos de hermanamiento, sino también en otras áreas.
“[Los partners] comparten con nosotros y, por tanto, también entre sí, sus propias experiencias e intereses sobre cómo superar la situación pandémica”, añadió.
El número de partners ha aumentado en esta nueva fase del proyecto, incluyendo nuevas regiones del Océano Atlántico y también del Sudeste Asiático, donde se llevarán a cabo algunas de las principales actividades del proyecto.
El objetivo es que todos los partners se reúnan para un taller y conferencia juntos a fines de 2021 o 2022, dependiendo de la situación pandémica. El equipo de expertos, el contratista y la Comisión Europea están todos dispuestos a facilitar esta reunión cara a cara tan pronto como sea posible: La gobernanza oceánica, al fin y al cabo, trata de las personas y sus experiencias comunes. Le mantendremos al corriente.