IMPAC5

Vancouver, 7 de Febrero de 2023

Llamamiento a la acción conjunta de las redes de gestores de AMP

Las redes de AMP piden una red global de gestores de AMP. Los abajo firmantes se comprometen a trabajar juntos hacia el objetivo común de construir una Red mundial de Gestores de Áreas Marinas Protegidas.

El quinto Congreso Internacional de Áreas Marinas Protegidas (IMPAC 5), en 2023, es la oportunidad para intercambiar experiencias, reforzar la cooperación y maximizar los recursos entre las redes de gestores de áreas marinas protegidas (Redes de gestores de AMP) en todas las regiones del mundo. Es el caso de las siguientes redes regionales de gestores de AMP y otras redes e instituciones regionales relacionadas que promueven la creación, la gestión eficaz y la conectividad de las AMP, y fomentan el desarrollo de capacidades entre gestores de AMP: SPAW/RAC en el Gran Caribe, MedPAN en el Mediterráneo, NAMPAN en América del Norte, la Red Golfo en el Golfo de México, el Foro para la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia en América Latina, WIOMPAN en el Océano Índico y RAMPAO en África Occidental. Esta colaboración, basada en esfuerzos e iniciativas existentes y en curso, está siendo apoyada financieramente por el proyecto de Gobernanza Oceánica de la Unión Europea, y anteriormente por el proyecto “Cooperación con la Dimensión Transatlántica Norte y Sur a través de las AMP”. Ambos proyectos han estimulado los intercambios entre gestores de AMP creando redes y compartido buenas prácticas para mejorar la eficacia de la gestión de las AMP en todas las regiones.

Como se destacó en la declaración de MedPAN en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos en junio de 2022, todas juntas, las redes de gestores de AMP “representan un cinturón azul esencial que reúne una comunidad de práctica activa y que conecta la acción de conservación sobre el terreno con las políticas mundiales”.

A través del intercambio de experiencias, buenas prácticas, conocimientos e información técnica y científica, las redes de gestores de AMP desarrollan capacidades y mejoran la eficacia y la sostenibilidad de las AMP y apoyan, por tanto, la implementación exitosa de la Meta 3 del Marco Global de Biodiversidad (GBF) y el Objetivo de Desarrollo Sostenible 14. Las redes de gestores de AMP, a nivel nacional, subregional, regional o suprarregional, son catalizadores eficientes. Permiten intercambios entre los gestores y aquellas partes interesadas que enfrentan problemas comunes en diferentes contextos locales, y generan creatividad, resolución de problemas y compartición de recursos.

En este contexto, las redes regionales de gestores de AMP mencionadas anteriormente y otras redes regionales relacionadas, junto a los siguientes organismos nacionales responsables de la gestión de AMP: la Agencia Francesa de Biodiversidad y la red francesa de AMP; el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España a través de la Fundación Biodiversidad y el Parque Nacional de Cabrera en las Islas Baleares; la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos, las AMP Comunitarias de Senegal y la Dirección de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del Ministerio del Medio Ambiente de Uruguay – vienen desarrollando una estrategia conjunta para compartir experiencias y herramientas a fin de mejorar sus capacidades, así como para explorar opciones de financiación a largo plazo con el fin de garantizar la sostenibilidad de las redes a nivel regional y nacional.

Creemos que la conectividad ecológica se verá reforzada por una fuerte conectividad humana en todas las regiones del mundo. Las redes de gestores de AMP son reconocidas como una piedra angular del desempeño de las AMP. Construyen “comunidades de AMP” a todos los niveles, conectando a planificadores y gestores marinos, tomadores de decisiones, científicos, titulares de derechos y partes interesadas, que trabajan con el mismo objetivo general de un océano y unas zonas costeras saludables y sostenibles. Proporcionan un mecanismo para conectar lo local con los niveles globales. A través de un enfoque de abajo hacia arriba, esas redes se están uniendo para avanzar en la conservación y la resiliencia marinas a nivel mundial, regional y nacional.

Creemos que el llamamiento de las redes de gestores de AMP en favor de una red global de AMP ayudará a abordar los desafíos actuales de conservación marina, especialmente la Meta 3 del GBF, el ODS14 y el Acuerdo Climático de París.

Creemos que se debe promover y financiar activamente una red global de gestores de AMP para permitir que los gestores de AMP colaboren de manera más efectiva en acciones para abordar los objetivos y metas de la ONU en materia de desarrollo sostenible, de biodiversidad y de clima. Dicha red global de gestores de AMP debe construirse sobre las redes de gestores de AMP existentes y amplificar sus esfuerzos en curso.

IMPAC 5 es una gran oportunidad para fortalecer esfuerzos y hacer realidad una comunidad global. Los invitamos a todos ustedes (países, gestores, donantes, científicos, comunidades locales y otros) a unirse a este llamamiento y comprometerse a apoyar este enfoque de red mundial y difundirlo dentro y fuera de nuestras regiones y de nuestro océano global.