La semana pasada, el proyecto de Gobernanza Oceánica celebró uno de sus mayores y más fascinantes eventos desde su lanzamiento en 2016. Los días 12 y 13 de octubre, nuestro equipo reunió a más de 60 profesionales de los océanos de América, África, Europa y Asia para participar en dos intensas jornadas de intercambio de conocimientos en Kota Kinabalu (Malasia). El acto fue organizado conjuntamente por los socios del consorcio del proyecto con la Secretaría Regional CTI-CFF.
Durante el intercambio de conocimientos se tuvo plena conciencia de que, a pesar de estar separados por miles de kilómetros, los gestores de las AMP y los conservacionistas de los océanos se enfrentan a muchos de los mismos retos y problemas en todo el mundo. Reunir a los participantes de los países de la cuenca atlántica con los del sudeste asiático supuso una oportunidad única para obtener nuevas perspectivas, compartir las lecciones aprendidas y conectar directamente entre sí.
El evento, de dos días de duración, contó con un completo programa de 16 sesiones, en las que se trataron temas como la sostenibilidad financiera de las AMP, la eficacia de la gestión, la protección de los mamíferos marinos, las tortugas marinas, la recuperación de corales y manglares, así como la resiliencia costera. Los ponentes procedían de países como Argentina, Senegal, España, República Dominicana y los países del Triángulo de Coral: Indonesia, Malasia, Filipinas y Timor Oriental. Los animados debates, tanto durante las sesiones como fuera de ellas, demostraron que existe una clara necesidad de que los gestores de AMP y los conservacionistas de todo el mundo se conecten entre sí y compartan conocimientos, éxitos e incluso fracasos.
El evento también dio al proyecto de Gobernanza Oceánica la oportunidad de ampliar su red de socios y extender sus proyectos de hermanamiento a los países del sudeste asiático. Numerosos participantes expresaron su agradecimiento por el evento, que se espera actúe como catalizador de nuevas asociaciones y nuevos enfoques para la conservación de los océanos y las áreas marinas protegidas.
Los intercambios de aprendizaje finalizaron con una visita sobre el terreno a la isla de Manukan, que forma parte del Parque Tunku Abdul Rahman, un parque estatal situado a 3 km de la costa de Kota Kinabalu. Esto dio a los participantes la oportunidad de conversar más informalmente mientras disfrutaban de la belleza de la naturaleza, que tanto apreciamos las personas implicadas.
En definitiva, los intercambios de aprendizaje entre el Atlántico y el sudeste asiático hicieron despertar en los participantes nuevas ideas, enfoques y oportunidades para la protección efectiva del océano en sus países. Fue el primer gran evento presencial del proyecto desde la pandemia de COVID-19 y fue una prueba del valor añadido que es reunir a la gente en vivo en lugar de conectarse a través de videollamadas. Estamos muy agradecimientos a todos los participantes, socios, coorganizadores y a la Unión Europea por apoyar esta valiosa iniciativa.