El 18 de octubre de 2022, el Hermanamiento de Mamíferos Marinos organizó un taller centrado en el Conjunto de Herramientas de Gestión de Mamíferos Marinos y su respectiva adaptación a las tortugas marinas con motivo de la 7ª Conferencia Mediterránea sobre Tortugas Marinas, celebrada en Tetuán (Marruecos), destacando el conjunto de herramientas como un elemento clave para los gestores de AMP, y su valor para la gestión de las tortugas marinas en el Mediterráneo.

En los últimos 200 años, las actividades humanas han inclinado la balanza en contra de la supervivencia de las tortugas marinas en el Mediterráneo y en todos los océanos.

Las tortugas marinas -incluso con niveles de población reducidos- desempeñan importantes funciones ecológicas y socioeconómicas en el Mediterráneo. Sin embargo, la pesca comercial, las capturas accidentales en el mar, la pérdida del hábitat de nidificación y el desarrollo costero, la afluencia de contaminación oceánica y el cambio climático siguen teniendo un impacto devastador en las poblaciones, llevando las especies a la extinción. El futuro de las tortugas marinas estará determinado por nuestras acciones actuales y futuras, por lo que el desarrollo y la aplicación de buenos planes de gestión para la conservación de estas especies debe ser una prioridad urgente.

Sobre la base de los éxitos del Conjunto de Herramientas de Gestión de Mamíferos Marinos, y en consonancia con el objetivo del Hermanamiento de «adaptar el conjunto de herramientas a otras especies migratorias como las tortugas u otras especies significativas en el sudeste asiático», el Hermanamiento de Mamíferos Marinos organizó un taller que reunió a más de 100 expertos en tortugas marinas, gestores de AMP y partes interesadas, para facilitar y construir un marco inicial para la adaptación del conjunto de herramientas a las tortugas marinas.

Tras una mañana de presentaciones y charlas en las que se hizo hincapié en la necesidad de una gestión basada en los ecosistemas y en la consideración de otras especies móviles dentro de las acciones de conservación, el taller se inició con una presentación introductoria sobre el Proyecto de Gobernanza Oceánica, financiado por la UE, el Hermanamiento de Mamíferos Marinos y el Conjunto de Herramientas de Gestión de Mamíferos Marinos. El hermanamiento reconoció la vulnerabilidad de las especies móviles dentro de la región, estableciendo un vínculo entre los impactos y las acciones de gestión para los mamíferos marinos y las tortugas marinas.

Tras un repaso de los componentes del conjunto de herramientas, prestando especial atención a la Herramienta de Autoevaluación y a las fichas informativas, los participantes se dividieron en cinco grupos. Estos grupos debatieron, propusieron y presentaron conjuntamente las consideraciones clave para los gestores de las AMP, y el hermanamiento, con respecto a la gestión eficaz de las tortugas marinas en el marco de las cinco temáticas principales del conjunto de herramientas: Marcos de gestión, tratamiento de las amenazas y actividades, investigación y conocimiento, divulgación y compromiso y gestión eficaz.

Uno de los resultados de estos debates es el desarrollo de una base de conocimientos para formular la creación de un nuevo conjunto de herramientas para las tortugas marinas. Posteriormente, el Hermanamiento mantendrá la comunicación con los participantes, compartiendo los avances en el desarrollo del conjunto de herramientas y actuando como precursor de un taller a gran escala propuesto para la creación, revisión y evaluación del conjunto de herramientas en 2023.

 

Thomas Dallison, del Hermanamiento de Mamíferos Marinos, presentó el conjunto de herramientas de gestión de mamíferos marinos del proyecto.

Estamos muy contentos de ver que más de 100 personas asistieron al taller.