Restauración en el Sudeste Asiático

Gran parte del proyecto irá destinada al mayor conocimiento y práctica en la protección y restauración de ecosistemas marinos y costeros en zonas seleccionadas de áreas marinas protegidas de la región del Sudeste Asiático El objetivo es facilitar la protección de la diversidad biológica mediante la restauración de ecosistemas marinos y/o costeros (degradados) en los que participen comunidades nacionales y locales.

Para ello, el proyecto:

  • reunirá a partners de diferentes países y regiones para promover el intercambio de experiencias en torno al objetivo compartido de la restauración marina y costera;
  • probará las mejores prácticas aún no aplicadas en un país o región específicos y lo documentará científicamente; y
  • colaborará con diversas partes interesadas y comunidades locales con el fin de comunicar la importancia de la gestión eficaz de los ecosistemas marinos y costeros para las economías locales.

Los tres puntos de restauración se encontrarán en el “Triángulo del Coral”, una zona en el Océano Pacífico Occidental con la mayor concentración de especies marinas del planeta. Más concretamente, los lugares se encuentran en el paisaje marino de Sulu-Sulawesi, uno de los ecosistemas marinos más diversos y fecundos del mundo, compartido por Indonesia, Malasia y Filipinas.

Foto: Instituto de Conservación Marina (2014), MPAtlas [On-line. Seattle, WA, EEUU Disponible en: http://www.mpatlas.org

Los puntos y métodos de restauración cumplirán con las normas y los conocimientos internacionales actuales, con actividades basadas en las lecciones aprendidas en la región y en todo el mundo. Las actividades podrán incluir la creación de hábitats artificiales (por ejemplo, arrecifes artificiales); el mantenimiento de hábitats de viveros clave, como arrecifes de coral, manglares, marismas de sal o praderas marinas; la plantación de árboles de manglar o pradera marina.

  1. Restauración de corales en el Parque Tun Mustapha (Malasia)

Un lugar de restauración se encontrará en el Parque Tun Mustapha (TMP) en Sabah, Malasia. El parque es un área marina protegida de 898.762 hectáreas, incluidas más de 50 islas e islotes a través de los distritos de Kudat, Pitas y Kota Marudu en el Área Prioritaria de Conservación de Kudat-Banggi. El parque fue creado en 2016 con la intención de proteger los arrecifes de coral, manglares, las algas marinas y fértiles caladeros. EL PTM es un área de gran valor para la conservación de la biodiversidad que ofrece importantes servicios económicos a las comunidades locales, así como a los mercados regionales y globales.

  1. Restauración de corales en AMP Derawan (Indonesia)

Otro lugar de restauración será el área protegida marina de Derawan (Kawasan Konservasi Derawan dan Pulau Sekitarnya), en el Kabupaten de Berau, Indonesia. El AMP fue establecida en 2016 por decreto del Ministro de Asuntos Marinos y Pesca de la República de Indonesia. Abarca 285.266 hectáreas e incluye 52 islas pequeñas, de las cuales solo cuatro están habitadas: Pulau Derawan, Kakaban, Kaniungan Besar y Balikukup. Sus aguas se componen de manglares, pastos marinos y ecosistemas de arrecifes de coral. En su plan de gestión, el AMP de Derawan fijó un objetivo para aumentar la cubierta viva en los arrecifes de coral y reparar los ecosistemas de coral dentro de la zona de uso limitado y la zona de pesca sostenible. El WWF ha llevado a cabo el monitoreo de la anidación de tortugas marinas en el AMP con ONG locales, y también estudios de tiburones ballena, produciendo un código de conducta para los operadores turísticos que organizan excursiones de tiburones ballena en las aguas del distrito de Berau.

Fotos: (arriba) Pesca en línea de la comunidad costera en el Parque Tun Mustapha. Crédito: WWF-Malasia / Mazidi Abd Ghani. (derecha) Lugareños con tiburón ballena, Indonesia. Crédito: Yen YiLee.

Fotos: (arriba) Pesca en línea de la comunidad costera en el Parque Tun Mustapha. Crédito: WWF-Malasia / Mazidi Abd Ghani. (derecha) Lugareños con tiburón ballena, Indonesia. Crédito: Yen YiLee.