Del 3 al 5 de mayo de 2022, el proyecto de Gobernanza Oceánica celebró en Cambridge (Inglaterra) el primer taller del año de hermanamiento de socios de mamíferos marinos.

Los más de 15 participantes en el taller, que se unieron de forma presencial o en línea, procedentes de Estados Unidos, Bermudas, Cabo Verde, Canadá, Francia y Reino Unido, entre otros, vinieron a recapitular lo que se ha logrado y realizado hasta ahora en el marco del hermanamiento de mamíferos marinos, y a establecer las prioridades para 2022. La accesibilidad de la Herramienta de Autoevaluación y el uso más generalizado de un conjunto de herramientas fueron otros de los temas en los que se centró el debate.

El taller comenzó con las presentaciones de todos los socios e invitados, que incluyeron exposiciones sobre las prácticas actuales y futuras de gestión de los mamíferos marinos dentro de sus organizaciones y los contextos nacionales y regionales. Se prestó especial atención a las crecientes amenazas para los mamíferos marinos en cada contexto particular.

En línea con el Plan de Acción 2022, el taller debatió el desarrollo de una versión “light” de la herramienta de autoevaluación (“SAT-LITE”). En grupos más pequeños, los participantes repasaron la actual herramienta de autoevaluación, que consta de más de 120 preguntas, y trabajaron para reducir el número de preguntas, manteniendo todos los temas centrales. La idea es que los gestores de las AMP comiencen con la evaluación ligera, que luego revelará si el uso de la herramienta de evaluación completa resulta beneficioso.

Además, se siguió desarrollando la idea de adaptar la Herramienta de Autoevaluación a otras especies migratorias, en particular los pinnípedos y las tortugas marinas. Otros temas de debate fueron el desarrollo de capacidades y la formación, la certificación voluntaria y el apoyo a los gestores de las AMP.

Fue muy positivo ver como los participantes estaban centrados en la búsqueda de soluciones. Se pudieron juntar ideas con soluciones para mejorar la formación, superar las barreras de los gestores de las AMP y para obtener una aplicación más eficaz del conjunto de herramientas en general.

Uno de los productos del taller es una Comunidad de Práctica, cuyo objetivo es ofrecer una combinación de creación de capacidad local y nacional, certificación voluntaria y acceso a recursos útiles y programas de apoyo. Con ello, el proyecto de Gobernanza Oceánica espera crear una sólida red de gestores de AMP, tanto de AMP como de Santuarios de Mamíferos Marinos, que apliquen todos la herramienta de autoevaluación y puedan utilizar la red para compartir buenas prácticas. Proporcionará un primer punto de contacto para discutir los puntos débiles de la gestión y la implementación con los santuarios marinos establecidos, como el Santuario Marino Nacional de Stellwagen Bank.

El taller fue muy productivo y reafirmó la necesidad del Hermanamiento y del Conjunto de Herramientas para Mamíferos Marinos. Creemos que la nueva red de gestores significará dar un paso más allá para aplicar de manera más eficaz el conjunto de herramientas y, en última instancia, conducirá a una mayor protección de los mamíferos marinos, tan vitales para nuestros ecosistemas.