¿Por qué este proyecto?
Proteger y restaurar las zonas marinas y costeras es vital para mantener los océanos y mares sanos, productivos y resilientes. Al igual que los parques naturales en tierra, las áreas marinas protegidas (AMP) protegen la biodiversidad marina mundial. También ofrecen muchos otros servicios, como el mantenimiento de poblaciones de peces, la absorción de carbono, la mejora de la resiliencia costera, mejoras en el turismo y actividades recreativas, y la contribución a la adaptación y mitigación del cambio climático. Ofrecen una base para actividades económicas marinas sostenibles, siendo, cuando están situadas en regiones transfronterizas, un medio para establecer asociaciones y cooperación pacífica entre países y comunidades.
Una mejor gobernanza de los océanos solo puede conseguirse mediante cooperaciones y asociaciones internacionales consolidadas, como las basadas en cooperación triangular (cuando organizaciones internacionales, por ejemplo, apoyan el trabajo conjunto de dos países en desarrollo).
La cooperación internacional en gobernanza oceánica es especialmente relevante para la protección del medio ambiente marino y costero. La diversidad biológica marina y los ecosistemas no conocen fronteras políticas y los desafíos ambientales están interrelacionados con los económicos, sociales y de gobierno. Muchas economías locales dependen del uso sostenible de los recursos marinos que comparten con otras regiones.
Al mismo tiempo, los efectos de la degradación de los ecosistemas en el medio marino pueden hacerse notar mucho más allá de la zona en la que se originó el daño. La degradación y el estrés ambientales contribuyen a los riesgos, conflictos, la inestabilidad social y la migración. La erosión de las costas y los sistemas naturales de protección costera, como los manglares y los arrecifes de coral, por ejemplo, hacen a las comunidades costeras más vulnerables a los riesgos asociados con los fenómenos meteorológicos extremos y el cambio climático. La restauración de los sistemas costeros puede contribuir así a aumentar la resiliencia y la seguridad.
El trabajo en las AMP y la restauración marina y costal en zonas transfronterizas puede constituir un incentivo natural para la organización y labor en torno a objetivos comunes. Aunque existen muchas áreas protegidas transfronterizas en todo el mundo, la mayoría de ellas se encuentran en tierra. Se espera que las áreas marinas protegidas transfronterizas puedan desempeñar un papel similar en el futuro.
Fotos. (Arriba) Bermuda. Créditos: The Ocean Agency. Derecha: Ballenas Jorobadas. Créditos: François Baelen

Fotos. (Arriba) Bermuda. Créditos: The Ocean Agency. Derecha: Ballenas Jorobadas. Créditos: François Baelen