Para gestionar nuevas AMP en aguas internacionales, tendremos que aplicar todos los conocimientos de gestión de AMP adquiridos en aguas jurisdiccionales

 

El histórico «tratado de alta mar» acordado el 5 de marzo representa un gran avance en la gobernanza mundial de los océanos, ya que crea el marco necesario para mejorar la protección de la biodiversidad oceánica en todo el mundo. El Tratado de Biodiversidad fuera de la Jurisdicción Nacional (BBNJ) crea un marco legal para las aguas de alta mar, que hasta ahora se han visto en gran parte fuera de la ley, y allana el camino para la creación de vastas áreas marinas protegidas (AMP) fuera de las aguas nacionales.

A menudo se observa que el mayor desafío para las AMP no es su creación, sino garantizar su gestión eficaz. Nuestro proyecto se basa en el conocimiento de que las redes de gestores de AMP estén perfectamente situadas para compartir conocimientos, herramientas y experiencia y mejorar así la gestión eficaz.

Otra observación prudente sostiene que la mejor manera de apoyar los seres humanos la conectividad ecológica es trabajar entre nosotros para tal fin Las redes ecológicas estarían bien si los humanos pudieran colaborar para proteger y restaurar los ecosistemas. Las AMP y redes de administradores de AMP también son clave en este sentido.

Aprende de nuestra experiencia

Nuestra experiencia –y la de nuestros partners– ha demostrado los beneficios de la interconexión humana para la conservación de la biodiversidad oceánica. Apoyando la capacitación de redes de gestores de AMP regionales y nacionales, el proyecto de Gobernanza Oceánica de la UE ha permitido a nuestros partners impulsar la eficacia de la gestión. Esto será instructivo para la futura implementación de AMP en alta mar.

Nuestro proyecto también fue diseñado en parte para superar las barreras que existen entre los países, ya sean políticas, económicas o culturales. Creando una plataforma para que los estados y zonas del Atlántico, del Sudeste Asiático y demás se reúnan a nivel técnico para abordar la gestión de AMP, el proyecto establece aprendizaje y entendimiento a un nivel que puede tener impacto inmediato sobre el terreno. Esta experiencia también puede ser útil para los países, ya que trabajan juntos para implementar el tratado BBNJ.

Un hallazgo significativo

El tratado es una buena ocasión para celebrar, el resultado de más de 10 años de diplomacia internacional y 2 semanas de intensas negociaciones que condujeron al acuerdo en la sede de la ONU en Nueva York el domingo pasado. Como la alta mar cubre el 60% del océano en superficie (y casi la mitad del planeta), el tratado lo hará mucho más fácil alcanzar el compromiso de proteger el 30% del océano hasta 2030, acordado en el Marco Mundial de la Biodiversidad Kunming-Montreal (2022). Entrará en vigor una vez que haya sido ratificado por 60 estados.

La contribución de la UE a este logro no debe subestimarse. La UE apoyó la adopción del tratado dirigiendo la «Coalición de Alta Ambición», y se ha comprometido a apoyar la pronta ratificación y ayudar a los países en desarrollo a prepararse para su aplicación, prometiendo 40 millones de euros como parte de un programa mundial para los océanos, y haciendo un llamamiento a otros miembros de la Coalición de Alta Ambición que hagan lo mismo.